Ser humano «mejorado» con implantes y nanotecnología

22.11.2014 10:56
El ser humano "mejorado", con implantes en el cerebro contra el Parkinson o nanorobots en el cuerpo para comer insaciablemente sin engordar, fascina y angustia al mismo tiempo, pero según los transhumanistas nuestra supervivencia depende de la tecnología. 

Es uno de los temas del primer coloquio internacional del transhumanismo en desarrollado en esos días en París, capital francesa, en el que neurocientíficos, especialistas en bioética, filósofos, antropólogos y sociólogos discuten sobre los progresos técnicos y el futuro de la humanidad. 

Entre otros temas se habla de interfaces hombre-máquina, estimulación craneana o prótesis para la memoria. 

El transhumanismo es una corriente de pensamiento poco conocida, creada a principios de los años 1980 por futurólogos en California que defendían la idea de que el ser humano puede ser mejorado gracias a las tecnologías. 

Esta corriente intelectual, que tiene 5000 adeptos en todo el mundo se interesa fundamentalmente por la lucha contra el envejecimiento, según su principal asociación, Humanity. 

Marina Maestrutti, una socióloga de la Universidad de París invitada al coloquio, está interesada en la idea de los "nanorobots" colocados en el cuerpo para comer y "gozar de los placeres de la vida sin sufrir las consecuencias". 

Aunque no es transhumanista, esta investigadora está interesada en una corriente cuyos representantes trabajan y son financiados por empresas como Google, Facebook o la Agencia Espacial Estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés). 

"Está bien que quienes tiene mucho dinero escuchen lo que se dice desde hace años", se felicita por su parte Aubrey De Grey, un transhumanista y director científico de Science Research Foundation. 

Este laboratorio está especializado en la lucha contra el envejecimiento y ha recibido seis millones de dólares del fundador de PayPal, el gigante estadounidense de los pagos en línea. 

De Grey, un biólogo especializado en medicina regenerativa, espera encontrar dentro de dos décadas un tratamiento que permita rejuvenecer 20 años a los que tienen 50. 
 
 
fuente:https://www.hispantv.com/